# 1.- Primeros pasos

Vamos a comenzar con JQUERY solo necesitas crear un archivo con extención '.js' para iniciar.

WARNING

De esos fichero que se llaman librerias, se les llaman librerias JQuery como cada día van inventando más comportamientos cada ves van haciendo actualizaciones o comportamientos nuevos y comportamientos que se han quedado obsoletos pero que un programador en el 2019 utilizo, dentro de estas librerias de JQuery existe la libreria maestra que apartir de ella se puede hacer muchas cosas.

Siempre utilizar el archivo minimizado.

query.min.js

# Etiqueta para utilizar el fichero -js

Se llama Script aquel fragmento de código que representa 'x' instrucciones o ordenes de un lenguaje de programación pero por si solo no es suficiente para crear un programa.

WARNING

  • Se necesita el archivo 'MAESTRO' maestro.min

  • Se necesita un archivo llamado 'UI' para la experiencia de usuario

  • Se necesita los 'jquery-migrate' estos ficheros compaginan para que sigan funcionando

  • Se utiliza esto debajo de los CSS

  • El último archivo siempre será el nuestro

Enlace a la página Oficial Jquery (opens new window). Enlace para descargar las versiones de Versiones Jquery (opens new window)

# Utilizando nuestro primer Script

Este es el maestro a siempre primero

    <script src="https://code.jquery.com/jquery-3.6.0.min.js"></script>

Este es el segundo 'UI' el de la interfas de usuario

    <script src="https://code.jquery.com/ui/1.12.1/jquery-ui.min.js"></script>

Por ultimo utilizamos el 'migrate'

    <script src="https://code.jquery.com/jquery-migrate-3.3.2.min.js"></script>

Te deberia de quedar así como el ejemplo

        <!DOCTYPE html>
        <html lang="es">
        <head>
            <meta charset="UTF-8">
            <meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge">
            <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
            <title>Clase 1 Jquery</title>
            <link rel="stylesheet" href="./css/style.css">
            <link rel="stylesheet" href="./icomoon/style.css">
            <!-- jquery Url -->
            <script src="https://code.jquery.com/jquery-3.6.0.min.js"></script>
            <script src="https://code.jquery.com/ui/1.12.1/jquery-ui.min.js"></script>
            <script src="https://code.jquery.com/jquery-migrate-3.3.2.min.js"></script>
            <!-- Mis Script -->
            <script src="./js/script.js"></script>
        </head>
        <body>
            <header>
                <h2>hello word</h2>
                <span class="icon-menu"></span>
            </header>
        </body>
        </html>

# Utilizando jQuery Sintaxis con etiquetas y clases

        <p clas="parrafo"></p>
        <header> </header>
        <ul>
            <li></li>
        </ul>
        $('p').siblings()
        $('p.parrafo')
        $('header')
        $('ul>li')
        $('ul').children('li')

# Utilizando jQuery variables

# Estructuras de control

Las estructuras de control se dibiden en:

WARNING

  • Estructuras de bucle o repetición
  • Estructuras de toma de decisiones

# Funciones echas por el programador

# Funciones propias del mismo lenguaje

En jQuery se llaman metodos 'methods'

# Eventos

Solamente existentes en lenguajes donde se interactua con el usuario

# Funciones anonimas

Que no tienen nombre y que van a ayudar a esos eventos

# Selectores

Marcan o señalas sobre que objeto esta ocurriendo un evento y sobre que objeto va la respuesta.

# Haga un acontecimiento que necesita una respuesta

Estos eventos se producen con o sin intervención del usuario y sobre objetos de la propia página o sobre aquellos que nosotros hemos creado.

WARNING

  • Nada de las ejecuciones de la página web funciona si no esta totalmente bajado a la máquina del ususario
        $('p').click
        $('p').hover
        $('p').submit
        $('p').keypress

# Ejemplos

         <!-- abuelo -->
            <div> 
                <section>
                    <!-- siblings -->
                    <h1>Text h1</h1>
                    <article>
                        <p>Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Dolorum ipsam veritatis natus facilis laudantium neque nesciunt dolorem? Aperiam consectetur asperiores fugit quae cumque? Amet veniam voluptates, culpa corporis tempore deserunt?</p>
                        <!-- children -->
                        <img src="" alt="">
                    </article>
                </section>
            </div>
            $('article').siblings('h1'); //Tener cuidado afecta a todos los que estan en la misma linea
            $('article').children('img') //Se pueden poner varios
            $('article').parent()
            $('article').closest('h1') //en una etiqueta por encima del padre

Con las llamadas funciones se pueden agrupar desde una hasta 'x' acciones para que en conjunto se ejecute, enn jQuery podemos distinguir 3 típos de funciones.

# Las funciones creadas por el usuario

Todos los lenguajes de programación tienen el concepto de función por ejemplo podemos crear una función para utilizarla toda la vida.

Creando una funcion

         function saludar('acá van todos los paramatros que queremos utilizar separandolas con comas ','') {
             
        }

# Las funciones creadas por el lenguaje

     $('article').hide() //Hide es un metodo ya creado y esconde objetos

# Las funciones anonimas

Ayudan a los eventos

    function()   //Opción 1
    () =>        //Opción 2

# EJEMPLOS

            <header>
                esconder
            </header>
            <section>
                <h1>click</h1>
                <article>
                    <p>Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit.</p>
                </article>
            </section>
            //Option 1
            // h1 es la etiqueta donde se ara click
            //Funcion anonima 'funciton()'
            //Evento '.click'

            $('h1').click( function() {
            //  ('article')  <- Es el selector
            //  .hide()  <- Es el metodo
            $('article').hide();
            })


            //Option 2
            // p es la etiqueta donde se ara click
            // header es el elemento que quiero desaparecer
            $('p').click( function() {
                //  ('header')  <- Es el selector
                //  .hide()  <- Es el metodo
                //dentro de hide('Son los segundos que se va a demorar en ejecutar')
                $('header').hide(8000);
            })

# Los elementos primero tienen que cargar en la página para ejecutar los JQuery

Para esto utilizamos 'document' como en el ejemplo

Option 1

             $(document).ready( function() {

                $('h1').click( function() {
                    //  ('article')  <- Es el selector
                    //  .hide()  <- Es el metodo
                    $('article').hide();
                    //al realizar click no abrila el alert
                    window.alert('comenzamos')
                })

            })

Option 2

             $(document).ready( () => {

                $('h1').click( () => {
                    //  ('article')  <- Es el selector
                    //  .hide()  <- Es el metodo
                    $('article').hide();
                    //al realizar click no abrila el alert
                    window.alert('comenzamos')
                })

            })